Representación sindical

 La libertad sindical es un derecho fundamental que tenemos reconocido tanto por la Constitución Española como por la OIT y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La libertad sindical es el derecho a crear sindicatos y la libertad de afiliarse o no al que se desee.

Los sindicatos son asociaciones de trabajadores para la defensa de sus intereses legítimos, es decir, velan por que se cumpla la ley de sus intereses legítimos y la mejora de sus condiciones.


Pueden afiliarse a un sindicato:

  • Trabajadores por cuenta ajena
  • Parados
  • Funcionarios
  • Incapacitados
  • Autónomos sin trabajadores 
  • Jubilados
No pueden afiliarse a un sindicato: 
  • Fuerzas armadas y militares
  • Jueces, magistrados y fiscales

Partición de los sindicatos en la empresa
Los sindicatos participan en la empresa mediante secciones sindicales que agrupan a los filiados a un sindicato y delegados sindicales que representan a sus filiados.
Desarrollan las funciones de:
- Recibir-Dar información 
- Promover elecciones
- Negociar convenios colectivos
- Plantear huelgas y conflictos colectivos

Además, cuando los sindicatos alcanzan un porcentaje de afiliación se les reconoce como más representativos, ya sea dentro de un territorio o un sector productivo y en estos casos pueden negociar convenios al más alto nivel y también por las propias administraciones públicas.

Actividad 4¿Quiénes pueden afiliarse a un sindicato?

En los siguientes casos quiénes pueden afiliarse y quiénes no a un sindicato:
a) María, enfermera en un hospital  Sí
b) Ramón, Juez  No
c) Marisa, policía nacional  Sí
d) Roberto, autónomo con 2 trabajadores  No
e) Miriam, autónoma sin trabajadores  Sí
f) Salvador, guardia civil  No
g) Marisa, en situación de desempleo  Sí
h) Lucía, trabaja en un estudio de arquitectura con un contrato temporal  Sí
i) Fulgencio, jubilado  Sí
j) Sara, teniente del ejército  No

Comentarios

Entradas populares de este blog

La relación laboral