Principios de aplicación de las normas laborales

 Principio de jerarquía normativa.

La norma de rango inferior no puede contradecir a otra de igual o superior rango.


1º Normativa UE.

2º Constitución.

3º Normas Internacionales.

4º Leyes.

5º Normas con rango de ley.

6º Reglamentos.

7º Convenio Colectivo.

8º Contrato de trabajo.

9º Usos y costumbre locales y profesionales.


- Si en un caso concreto pueden aplicarse dos o más normas, se aplicará la que, en su conjunto, favoreza más al trabajador.

- Si una nueva norma establece peores condiciones que las que tiene el trabajador en su contrato, se mantienen las del contrato.

- Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que tienen reconocidos.

- En caso de duda en la interpretación de una norma se interpreta de la forma más favorable para el trabajador.


Derechos de los trabajadores.

Existen derechos laborales tanto a nivel individual (libre elección de profesión, descanso, salario puntual...) y derechos colectivos ( sindicato, reunión, negociar convenios...).


ACTIVIDAD 1:

1. Convenio Colectivo del sector siderometalúrgico de la provincia de Alicante: 7.

2. Directiva del Consejo de 12 de junio de 1989 relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo (89/391/CEE):2.

3.Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto de Libertad Sindical:4.

4.Constitución Española de 1978:1.

5.Contrato de trabajo de un empleado en una industria textil:8.

6.Real Decreto 724/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017:6.

7.Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: 5.

8.Convenio nº 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999:3

ACTIVIDAD 2

1. Mónica: irrenunciabilidad de derechos.

2.Eva: condición más beneficiosa.

3.Trabajador: in dubio pro-operario.

4.Pedro: norma más favorable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La relación laboral