EL SALARIO
El salario son las retribuciones que recibe el trabajador a cambio de realizar el trabajo. Se puede clasificar en dos tipos: en dinero, que se puede recibir mediante cheque, transferencia bancaria o en metálico; en especie cuando se reciben productos diferentes al dinero como una vivienda, el uso de un vehículo, prestamos con intereses más bajos.. El valor de estos productos obtenidos no puede superar el 30% de las retribuciones del trabajador.
El pago de salario se debe realizar de forma puntual, en la fecha y lugar acordados que en ningún caso pase más de un mes en el transcurso de su abono. El trabajador tiene derecho a pedir un anticipo por el trabajo que ya haya realizado. En el caso de que la empresa se retrase con el pago del salario por un mes deberá abonarlo con incremento del 10% anual. En el caso de un retraso de 3 meses del pago del salario el trabajador puede decidir dejar de trabajar en la empresa y la empresa deberá de indemnizarle y también pagarle esos meses de trabajo.
Hay que tener en cuenta tres normas para conocer nuestro salario: el Real Decreto donde se establece el salario mínimo interprofesional, el Convenio Colectivo para nuestra profesión y el Contrato de Trabajo. Debe aplicarse siempre la que sea más favorable para el trabajador.
El salario mínimo interprofesional es la retribución mínima que se debe cobrar en España por cualquier trabajador que trabaje a jornada completa y está establecido por el gobierno todos los años.
El salario y el convenio colectivo establecen un salario base para cada categoría profesional. Suele establecer los complementos salariales y extrasalariales. También se establece aquí la cuantía de las pagas extra.
El salario y el contrato de trabajo se establecerá en el caso de que mejore lo establecido en el salario mínimo interprofesional y el convenio colectivo.
Actividad 2: Contesta las siguientes preguntas
Comentarios
Publicar un comentario