Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

EL RECIBO DE SALARIOS

Imagen
 El recibo de salario es el documento justificativo de los salarios y contiene todos los elementos retributivos relaticos al trabajador. Estos elementos retributivos aparecen organizados en diferentes apartados: * El encabezado, donde se identifica las partes e incluye los datos necesarios para la cotización a la seguridad social. * Los devengos, son todas las percepciones a las que tiene derecho el trabajador en un periodo de tiempo concreto, normalmente un mes. La suma es lo que conocemos como salario bruto, antes de que el trabajador cumpla sus obligaciones como ciudadano. *Las deducciones, son las cantidades a las que está obligado el trabajador a pagar como ciudadano, tanto a la seguridad social como a la hacienda pública, además de otros conceptos que se le pueden restar de sus devengos. *El líquido a percibir, que es la diferencia entre los devengos y las deducciones, en lo que llamamos salario neto, es decir, lo que de verdad cobramos. *Las bases de cotización y aportacion...

GARANTIAS DEL SALARIO

 El salario es tan importante para la subsistencia de las personas que la ley ha establecido algunas garantías para proteger este medio de vida. A) Inembargabilidad del salario en la cuantía del SMI , salvo que se trate de la pensión alimenticia. B) Calificación del salario con la ley como crédito privilegiado. Así los últimos 30 días de salario debido por la empresa  a los trabajadores tendrán preferencia de pago. Después se venderán los objetos elaborados por los trabajadores para poder pagar salvo que exista hipoteca o prenda. C) Constitución de Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), es un fondo común al que cotizan obligatoriamente todos los empresarios para situaciones de insolvencia o quiebra. En primer lugar se venderán los bienes de la empresa luego paga FOGASA. Salarios máximo de 120 días. Actividad 2. Embargabilidad del salario. a) 210.9 euros. b) Se lo pueden embargar todo.

EL SALARIO

  El salario son las retribuciones que recibe el trabajador a cambio de realizar el trabajo. Se puede clasificar en dos tipos: en dinero, que se puede recibir mediante cheque, transferencia bancaria o en metálico; en especie cuando se reciben productos diferentes al dinero como una vivienda, el uso de un vehículo, prestamos con intereses más bajos.. El valor de estos productos obtenidos no puede superar el 30% de las retribuciones del trabajador. El pago de salario se debe realizar de forma puntual, en la fecha y lugar acordados que en ningún caso pase más de un mes en el transcurso de su abono. El trabajador tiene derecho a pedir un anticipo por el trabajo que ya haya realizado. En el caso de que la empresa se retrase con el pago del salario por un mes deberá abonarlo con incremento del 10% anual. En el caso de un retraso de 3 meses del pago del salario el trabajador puede decidir dejar de trabajar en la empresa y la empresa deberá de indemnizarle y también pagarle esos meses de t...
  Instrucciones: Usando el convenio colectivo de tu sector contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la jornada anual que se  establece ? Será de 1826 horas anuales distribuyéndose en dos partes. Una de carácter regular y otra irregular. 2. ¿El tiempo de descanso dentro de la jornada se considera tiempo de trabajo efectivo? El tiempo de trabajo se computará de modo que, tanto al comienzo como al final de la jornada diaria, el trabajador se encuentre en su puesto de trabajo y dedicado a él, por lo tanto el tiempo de descanso que hemos perdido debe de recuperarse después. 3. ¿Las horas extra se compensan por descanso o se retribuyen? Si se retribuyen ¿en qué cuantía? El convenio prevé que se pueden compensar tanto con descanso como con salario. Si es con salario se coge la retribución más el plus de turno más el plus de nocturnidad, se divide por la jornada regular anual de 1689 horas y se incrementa en un 23%. En compensación con descanso, si existe acuerdo ...

Permiso, vacaciones y festivos.

 Permisos retribuidos Existen una serie de permisos retribuidos que son 15 días por matrimonio, por el nacimiento de un hijo, fallecimiento, accidente, enfermedad, hospitalización o intervención quirúrgica que precise reposo de un familiar hasta 2º grado 2 días aunque si necesita desplazamiento es de 4 días, por el traslado a otro domicilio 1 día, deber inexcusable carácter público tiempo imprescindible o legal, funciones sindicales o representación tiempo establecido, acudir a exámenes oficiales tiempo imprescindible, exámenes prenatales y técnicas de preparación del parto tiempo imprescindible, hospitalización prematuros 1 hora al día retribuida o 2. Vacaciones o festivos A) Vacaciones El calendario debe estar en lugar visible, deben ser retribuidas, deben ser al menos 30 días por año trabajado y se deben disfrutar entre el 1/1 y el 31/12, se deben conocer mínimo 2 meses antes. B) Festivos. Tenemos14 festivos al año: lo establece el gobierno, otro los establecen las comunidades a...